La etnoecología ha sido definida como el estudio interdisciplinar de los sistemas de conocimiento, prácticas, y creencias de los diferentes grupos humanos sobre su ambiente.
En las décadas de los 60 y 70, losprimeros estudios en etnoecología se centraron en documentar cómo diferentes grupos indígenas clasificaban elementos de su medioambiente.
A mediados de los 80, la revalorización internacional del conocimiento ecológico local generó un creciente interésacadémico en el tema.
El interés se centró en estudiar el conocimiento ecológico local como una posible herramienta en la gestión sosteniblede los recursos naturales.
En las dos últimas décadas, la etnoecología ha buscado entender y promover el papel de los sistemas locales deconocimiento ecológico en la conservación y el desarrollo.
El creciente interés en la etnoecología, que viene de profesionales de la antropología pero también de investigadores de otrasdisciplinas como ecología, biología o geografía, es el reflejo de la actual preocupación social por el medio ambiente y ladiversidad cultural. Actualmente algunas de las principales líneas de investigación en etnoecología giran entorno a:lossistemas locales de conocimiento ecológico, las relaciones entre diversidad biológica y diversidad cultural, lossistemas de manejo de los recursos naturales, y las relaciones entre desarrollo económico y bienestar humano.
Otro de los temas de interés de la etnoecología son las relaciones complejas entre la diversidad cultural y la diversidadbiológica. Sin negar los impactos negativos que los humanos pueden tener en la conservación de los ecosistemas, la etnoecología también estudia las interacciones positivas entre las sociedades humanas y su medio ambiente. Por ejemplo,algunas investigaciones han enfatizado el papel de los sistemas locales de conocimiento ecológico en la conservación dediversidad biológica.
Numerosos estudios de los sistemas agrícolas de roza-tumba-y-quema han destacado elpapel del conocimiento agronómico tradicional en la preservación de multitud de variedades de plantas agrícolas y razas animales La resolución de los acuciantes problemas de uso y conservación de los recursos naturales requiere de una perspectiva interdisciplinar que logre integrar los intereses y conocimientos de las poblaciones locales y de los científicos naturales y sociales.
La resolución de los acuciantes problemas de uso y conservación de los recursos naturales requiere de una perspectiva interdisciplinar que logre integrar los intereses y conocimientos de las poblaciones locales y de los científicos naturales ysociales. Por su carácter interdisciplinar y su perspectiva de análisis a varias escalas, la etnoecología puede contribuir acomprender e interpretar dichos problemas.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario